PROGRAMA DE GOBIERNO
EL PEÑOL - NARIÑO
OCTUBRE 30 DE 2011
MUNICIPIO EL PEÑOL
Mi Programa de Gobierno se destacará y será el punto de referencia de mayor altura propositiva en estas elecciones, por su seriedad y profundidad en la visión de municipio que la gente quiere, y mis propuestas para garantizar la calidad de vida de los peñolenses, deben ser la herramienta estratégica por excelencia para motivar la participación consciente del electorado, como principio de respeto con la comunidad y prueba fehaciente de un nuevo estilo de hacer la política, honrando en el ejercicio de esta actividad pública. Por esta razón, el conjunto armónico Perfil del Candidato - Programa de Gobierno se muestra como un todo indivisible, que define la imagen del proyecto político y social que represento como candidato en la presente contienda electoral.
Jorge Emilio Moncayo Burbano
MISION
El peñol es un Municipio que busca el bienestar general y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus pobladores, promoviendo el desarrollo municipal participativo, con equidad de género y satisfaciendo las necesidades primordiales en salud, educación, saneamiento básico y agua potable, vivienda, cultura, recreación y deporte, con especial énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores de discapacitados y desplazados, dentro de una vocación de servicio con eficiencia, eficacia, honestidad, solidaridad, sentido de pertenencia y gestión para interactuar directamente, en concurrencia, complementariedad y coordinación con las demás entidades territoriales y la Nación, en los términos pertinentes de ley.
VISION
El Peñol será para el año 2024 un municipio articulado, y participante activo en la búsqueda de desarrollo de la Sub-región, la Región, el Departamento y la Nación en sí; con una estructura socioeconómica estable, sostenible, equitativa y democrática participativa, generadora permanente de crecimiento, dentro de un marco de efectividad, equidad y oportunidad que permita brindar calidad de vida a toda la población. Gestionador incansable de recursos que garanticen el financiamiento y la continuidad de todos los programas y proyectos necesarios para tal fin, garantizando el equilibrio con el medio ambiente y el ecosistema en el largo plazo.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
SECTOR AGRICOLA
Una de los grandes motores de desarrollo de nuestro Municipio es el campo, el cual será uno de los pilares fundamentales en el que se apoyara nuestro plan de gobierno, para esto se deben priorizar estrategias que conlleven a la sostenibilidad del mismo, entre las cuales tenemos:
· CREACION DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA para que desde aquí se impulsen:
- Continuar con la Consolidación de proyectos tendientes a garantizar la creación de distritos de riego como la torrecilla y la reconstrucción del distrito de riego ASO Sanfrancisco. y el mantenimiento de los ya existentes para toda las zonas agrícolas de nuestro municipio, buscando un mejor y mayor aprovechamiento de la tierra y la producción diversificada de productos.
- CREACION DE GRUPOS ASOCIATIVOS DE LA REGION
Es muy importante que los habitantes de nuestro municipio tengan la cultura de asociarse; ya que de esta manera se facilita la consecución de recursos tanto a nivel local, nacional e internacional. De igual manera hay una mayor posibilidad de creación de microempresas en beneficio de la Región.
- DIVERSIFICACION DE CULTIVOS
La diversificación de cultivos es una práctica muy necesaria ya que de esta manera contamos con diferentes clases de cultivos en nuestras fincas; obteniendo productos de mejor calidad y no tendremos problemas cuando un producto tenga difícil comercialización.
- PROYECTOS PRODUCTIVOS
Se debe gestionar distintos proyectos dirigidos tanto para el sector agrícola como al sector pecuario con el fin de que nuestros campesinos tengan la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida a través de la generación de ingresos.
- CURSOS TECNICOS Y TECNOLOGICOS.
La importancia de gestionar cursos ante el SENA, se hace muy indispensable para nuestra región, ya que de esta manera logramos que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de prepararse en una carrera que les permita salir adelante, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.
- CAPACITACION A LOS PRODUCTORES
La capacitación a nuestros campesinos por parte de la S.A en diferentes temas que tengan que ver con la producción agropecuaria; permite que existan una trasferencia de nuevas tecnologías las cuales van a ayudar al productor de manera positiva en el desarrollo de sus labores.
- PRESTACION DEL SERVIO DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA
Para esto se debe fortalecer la S.A con la finalidad de prestar un excelente servicio de asistencia técnica a los productores de nuestra región que permitirá optimizar los diferentes trabajos de nuestros productores.
- CREDITOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO
Se debe gestionar La consolidación de una sucursal del Banco Agrario para nuestro municipio, para la aprobación de créditos, dirigidos tanto a grupos asociativos como a productores; esto con el fin de tener recursos para iniciar un proyecto productivo que permita generar ingresos a las familias. Para esto se necesita tanto del apoyo de la administración como de la gobernación; creando un rubro especial como garantía para acceder fácilmente a los créditos, a esto se le puede llamar FONDO DE GARANTIAS.
· Consolidación de un proyecto para el manejo de los residuos orgánicos, para que estos sean aprovechados como abono para la tierra.
- AGROINDUSTRIA
Ya que nuestro Municipio es un sector netamente Agropecuario donde se generar gran variedad de cultivos, y cuando existe un problema de comercialización nuestros productos pierden precio generando un grave problema a nuestros campesinos; para esto se debe gestionar la creación de un centro de acopio que nos permita seleccionar la calidad de nuestros productos. De la misma manera se debe implementar la creación de una despulpadora, con la cual se podrá dar un valor agregado a los productos de menor calidad y de esta manera aprovechar al máximo los productos de nuestra región.
SALUD
Contribuir al mejoramiento de la calidad en el servicio de la salud, buscando mayores y mejores oportunidades para los usuarios es uno de los grandes compromisos en mi administración, puesto que todas las personas merecen una atención oportuna y de calidad, para alcanzarla se debe trabajar arduamente, por:
· Contribuir con el diseño de un plan estratégico, para lograr una efectiva atención en la asignación de citas, entrega de medicamentos y remisiones con especialistas.
· Lograr la cobertura total en el régimen subsidiado en salud.
· Buscar la dotación del laboratorio clínico.
· Construcción del bloque de consulta externa.
· Gestión en la contratación de un laboratorio móvil para la ESE San Isidro.
· Brigadas de salud una vez por mes, por cada centro satélite.
· Gestionar ante las instituciones correspondientes una mejor y mayor dotación para el centro de salud San Isidro y puestos de salud rurales.
· Gestionar la contratación de un medico para lograr mayor cobertura en la atención de consulta externa en los puestos satélites en cada uno de los corregimientos.
· Apoyar programas de promoción y prevención en salud en la comunidad en general del municipio.
· Apoyo a todas las iniciativas, programas y proyectos encaminados al bienestar de las diversas poblaciones del Municipio. (niñez, adolescentes, discapacitados, desplazados, adultos, madres cabeza de familia y tercera edad).
EDUCACION
Como habitante orgulloso del corregimiento de San Francisco, tengo un gran compromiso directo con la educación de mi gente, por esto mi apoyo decidido con la I.E San Francisco de Asís, al igual que cada uno de los centros Educativos asociados. Como estudiante egresado de la noble I.E Jorge Eliecer Gaitán a la cual admiro y respeto, tengan la plena seguridad que pueden contar con todo mi apoyo, junto con los centros Educativos que trabajan arduamente por un mejor porvenir para nuestros educandos.
Nuestra gran meta es colaborar para lograr la calidad Educativa que la población del Municipio de El Peñol se merece, puesto que uno de los principales medios de desarrollo que impulsan a las comunidades es la adquisición de conocimiento, el cual brinda la oportunidad para alcanzar una mejor calidad de vida. Para esto es importante:
· Gestión para la construcción de la II etapa de la Institución Educativa JORGE ELIECER GAITÁN, la cual incluye; sala de informática, restaurante escolar, auditorio, gimnasio, zona administrativa, zonas recreativas entre otros.
· En la Institución Educativa SAN FRANCISCO DE ASIS: - Construcción y dotación de laboratorios de Química, física y biología. Ampliación y mejoramiento del restaurante escolar. Construcción de unidades sanitarias nuevas y modernas.
· Construcción de la infraestructura necesaria, tanto en la ampliación de aulas, restaurantes escolares, canchas múltiples, unidades sanitarias y aulas de informática para una mejor y adecuada prestación del servicio educativo.
· Dotación a todas y cada una de las Instituciones y Centros Educativos de mobiliario, computadores, equipos, textos, material didáctico como complemento pedagógico del servicio educativo.
· Capacitación al personal docente en las nuevas necesidades educativas, para que entre todos logremos mejores resultados académicos y que alcancemos esa verdadera formación integral de nuestros educandos.
· Preparación anual en las pruebas de Estado (ICFES) para las dos Instituciones Educativas, para buscar mejores resultados y por ende mayores oportunidades de ingreso a la educación pública.
· Apoyar los diferentes programas y proyectos pedagógicos, como: alfabetización y educación por ciclos para que continúen capacitando a nuestra comunidad peñolense.
· Garantizar los servicios públicos necesarios e indispensables para el normal funcionamiento de las instituciones y Centros Educativos.
· Apoyo decidido a las iniciativas de los diferentes gobiernos escolares, tales como actividades planteadas por profesores, alumnos y padres de familia, en beneficio de la calidad Educativa del Municipio.
· Reconocimiento a los estudiantes y profesores sobresalientes del municipio. Mediante el otorgamiento de incentivos para los estudiantes en el inicio de su formación profesional y el apoyo económico a los docentes en propuestas tendientes al mejoramiento de la calidad educativa de las instituciones y centros educativos.
· Acompañamiento hacia la celebración de convenios entre instituciones Educativas, SENA, universidades, para brindar más oportunidades a los educandos.
DEPORTE Y RECREACION
Motivar la práctica de diferentes deportes y ayudar a una mejor utilización del tiempo libre, de todos y cada uno de nuestros habitantes del Peñol, es uno de nuestros grandes retos, para ello me comprometo con:
· Apoyo decidido a la práctica de deportes, como microfútbol, baloncesto, fútbol y otros, en las dotaciones correspondientes de los elementos indispensables y necesarios, para lograr una sana integración de las comunidades.
· Realización de diferentes eventos competitivos, a nivel Municipal y Departamental.
· Apoyo a las escuelas de formación deportiva de nuestro municipio para que continúen con el trabajo de utilización adecuada del tiempo libre.
· Adecuación de la cancha de Futbol Municipal, con los requerimientos mínimos exigidos para la práctica de este deporte, buscando la participación de la comunidad en torneos Regionales, Municipales, Departamentales y Nacionales.
· Continuación del complejo recreativo, villa deportiva del casco urbano de El Peñol, con el fin de tener espacios adecuados para la práctica de deportes y la sana recreación (estadio, piscina, polideportivo, cabañas, recorridos, zonas verdes, entre otros).
· Construcción de polideportivos en las veredas que no poseen, para buscar una mayor integración de la comunidad mediante el deporte.
· Terminación del coliseo municipal.
· Construcción de parques infantiles, para la recreación y el sano esparcimiento de nuestra niñez.
INFRAESTRUCTURA Y VIAS
El polo de desarrollo de una región se relaciona con la construcción de diversas Instituciones y la adecuación de las vías, las cuales son el motor del de desarrollo del municipio.
· Construcción de casas comunales en las veredas que no existan y mantenimiento a las existentes, para que siga el trabajo comunitario y desde ahí se generen alternativas para la solución de las necesidades básicas de las comunidades.
· Construcción, mantenimiento, ampliación y adecuación de polideportivos, para que sigan siendo centros de congregación comunitaria social.
· Mantenimiento periódico a las vías del Municipio, ya que estas son el desarrollo que mueven el municipio.
· Apertura de nuevas vías que faciliten la comunicación y transporte de nuestros habitantes.
· Pavimentación de las calles de los barrios Villa del Rosario, Hospital, respaldo antiguas instilaciones de Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán y Centro de salud, policía, entre otras.
· Seguimiento al Proyecto de construcción del puente que une nuestro municipio con la vía panamericana, buscando la consolidación de un proyecto que incluya la pavimentación del Motilón hasta el Tablón Panamericano.
· Construcción de la plaza de mercado, en el casco urbano del Municipio, para garantizar una mejor comercialización de los productos indispensables para nuestros pobladores.
· Construcción del Centro de Convivencia , para garantizar un mejor servicio a la comunidad del municipio, el cual incluye dependencias como; Inspección de Policía, Concejo Municipal, Personería, Biblioteca Pública, entre otros.
· Conformación de los Centros Urbanos en cada Corregimiento, lo cual incluye pavimentación de calles.
CULTURA Y TRADICIONES
Rescatar las diversas tradiciones y valores culturales de nuestra idiosincrasia es una de las grandes metas, ya que desde aquí se crearan espacios que puedan ayudar al rescate de todas y aquellas manifestaciones artísticas escondidas en nuestras comunidades.
- Construcción y consolidación de la casa de la cultura, el cual será referente para dar a conocer las diferentes manifestaciones artísticas, tales como la danza, el teatro , la música, la pintura, las artesanías, entre otras.
- Capacitación a todas las manifestaciones culturales del municipio, buscando su perfeccionamiento.
- Impulso a las ferias ganaderas y equinas.
- Proyectar culturalmente a nuestro municipio a nivel Departamental y Nacional, para intercambiar todo el legado cultural que el peñol potencialmente tiene.
- Continuación con el apoyo a la escuela de música “San Fernando”, para que siga progresando en el arte de las melodías y la integración de los jóvenes.
- Continuar con el patrocinio de las fiestas populares y religiosas del municipio y a la vez proyectarlas como una de las mejores del Departamento.
- Estímulos a quienes promulguen por el rescate de la historia y cultura del Municipio.
- Ampliación de los servicios de comunicación indispensables para la comunidad, tales como: internet, ampliación de canales de televisión para el casco urbano y mejoramiento de la señal en las zonas rurales.
GENERACION DE INGRESOS A LA COMUNIDAD
Es muy importante generar espacios para que los habitantes de nuestro municipio puedan obtener ingresos y para lograrlo se debe dar continuidad a las propuestas establecidas en los anteriores gobiernos y propiciar nuevas posibilidades de empleos directos e indirectos y así lograr una estabilidad económica en la familia peñolense.
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
- Gestionar el proyecto para la construcción de la subestación eléctrica para aumentar la capacidad eléctrica en el Municipio.
- Continuación en la gestión para lograr el mejoramiento de la infraestructura eléctrica (postes, cableado, transformadores, etc.) de la línea principal que alimenta el municipio.
- Electrificación en las veredas que carecen del servicio de energía.
- Construcción de alcantarillados en las veredas que carezcan de este servicio, para una optima utilización de las aguas residuales.
- Apoyo a la empresa de servicios públicos del Municipio, para lograr una mejor y mayor prestación del servicio a la comunidad.
- Diseño, gestión y construcción del plan maestro de acueducto y alcantarillado del casco urbano.
- Gestión de un proyecto para la consecución de un carro compactador para la recolección de las basuras del municipio.
BIENESTAR SOCIAL
· Consolidación de una política pública, la cual se enfocara al mejoramiento de la calidad de vida de los diferentes grupos poblacionales, bajo el reconocimiento de los derechos civiles y democráticos propios de un estado social de derecho.
· Creación de la Oficina de la Mujer Peñolense, donde se implementara una política pública de equidad de género, tendiente a garantizar los derechos de las mujeres.
|
| |
· Creación de CONSEJOS DE JUVENTUD en el municipio de El Peñol, donde su principal objetivo será el Fortalecimiento organizativo y la consolidación del capital humano en los jóvenes consejeros.
· Implantación de un modelo de administración municipal, basado en la calidad de prestación del servicio a todas y cada una de las personas de nuestra comunidad de El peñol.
· Liderazgo en el desarrollo de programas sociales, que contrarresten el consumo de alcohol, los embarazos prematuros, consumo de drogas y psicoactivos, desempleo, entre otros.
· Conmemoración y celebración de las diferentes fechas importantes para los habitantes de nuestro municipio, tales como; día del campesino, día de la familia, día del estudiante, día del docente, día del adulto mayor, día del niño, día de los secretarios, día del trabajo entre otros.
· Liderar diferentes campañas en pro de cada persona o familia afectada por alguna calamidad o accidente.
· Oportunidad de empleo para cada uno de las personas y profesionales del municipio, previa selección por obtención de meritos.
· Dar participación a cada una de las juntas de acción comunal de los corregimientos y municipios.
VIVIENDA
· Uno de los grandes retos en esta administración es poder contribuir a la adquisición de vivienda, para las familias que no la poseen, lo cual generara empleo y ayudara a la ampliación del casco urbano y los centros poblados del Municipio, para lograrlo se deben impulsar planes de vivienda de interés social en lo urbano, a través del INURBE y FONVIVIEDA. Vivienda para empleados públicos a través de las CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR, y para el sector rural el fomento de construcción de casas se realizara con programas mejoramiento de vivienda, entre otros.
· Apoyo directo a las asociaciones conformadas legalmente en el municipio, para dar continuidad a los proyectos y cumplir con su gran meta de alcanzar una vivienda digna.
SANEAMIENTO BASICO Y AGUA POTABLE
· Vigilancia y control de la calidad del agua con destino al consumo humano.
· Construcción de unidades sanitarias a las familias vulnerables.
· Construcción de plantas pilotos para acueductos veredales, para el consumo de agua potable.
· Proyecto de construcción de alcantarillados en zonas pobladas.
· Mantenimiento de acueductos construidos para garantizar calidad en el servicio.
“Es importante resaltar que este plan de gobierno no es el capricho de algunos, sino el sentir de todas las comunidades del municipio de El Peñol, el éxito de estas propuestas están sujetas a la distribución equitativa del presupuesto municipal, el cual permitirá la cofinanciación de todas estas iniciativas enmarcadas en proyectos de prioridad para lograr la solución de las diversas necesidades, en un clima de gestión para el progreso. Este es mi gran compromiso y el compromiso de todos”
Emilio Moncayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario