Emilio Moncayo Alcalde Peñol

Páginas

  • Página principal
  • HOJA DE VIDA
  • GALERIA DE FOTOS EN CAMPAÑA
  • Emilio Moncayo Gestion Para el Progreso fotos ...
  • asi va la campaña
  • El Peñol Nariño

asi va la campaña













































Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Emilio inscripcion

Emilio Moncayo Alcalde

Usted es el Visitante Número

contador de visitas
Contador de visitas
Diseño web sevilla

Dario Gomez


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

spot 2 alcaldia de el Peñol Nariño

Jhony Rivera


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

Spot Alcaldia de El Peñol

Musica Popular


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

Invitación Acto de lanzamiento de la candidatura Emilio Mancayo Alcalde del Municipio del Peñol

Votar bien, un deber ciudadano

Votar bien, un deber ciudadano

Alejo Vargas Velásquez | Medellín | Publicado el 10 de marzo de 2010

Las elecciones en una democracia son el momento en el cual los ciudadanos tienen la oportunidad de configurar sus instituciones, definir quiénes van a ser la cabeza de las mismas, seleccionar a quienes los van a representar en los cuerpos colegiados -indirectamente quienes van a configurar el poder judicial que son nombrados por el Ejecutivo y el Legislativo-. Pero de igual forma las elecciones les permiten a los ciudadanos escoger las directrices de las políticas públicas que van a orientar la acción del siguiente gobierno.


Por todo lo anterior es evidente que las elecciones tienen una trascendencia mucho mayor que la asignada por la mayoría de los ciudadanos, que las pueden ver solamente como un ritual periódico para escoger mayorías partidistas -que también es un resultado de este ejercicio democrático-.


Es por ello que debemos recalcar la importancia de votar bien como expresión del deber ciudadano. ¿Pero qué significa votar bien? En primer lugar, no convertir el voto en un ejercicio de subasta al mejor postor; en este sentido tratar de cerrar los espacios al clientelismo es una tarea fundamental; pero igualmente lo es la neutralización de grupos o mecanismos ilegales de coacción violenta sobre los electores; sin embargo, no se trata sólo de erigir barreras de contención, en las cuales juegan un papel fundamental los organismos de control y seguridad del Estado, sino una actitud positiva. Por ello, en segundo lugar, es fundamental escoger buenos candidatos por quienes depositar el voto, de acuerdo a las diversas preferencias políticas; candidatos que tengan buenas iniciativas, que no recurran a métodos tramposos para hacerse elegir, que no estén ligados a grupos ilegales, que no representen intereses oscuros.


Y en todos los partidos políticos tenemos candidatos que reúnen estas condiciones. En cuanto hace a Senado, por ejemplo, el Partido de la U tiene a Jaime Restrepo Cuartas y Jairo Clopatofsky, el Partido Liberal a Sigifredo López y Felipe Zuleta Lleras, el Partido Conservador a Hernán Andrade y Juan Mario Laserna, Cambio Radical a Rodrigo Lara Restrepo y Alfonso Valdivieso, el PDA a Tarcisio Mora y Parmenio Cuéllar, el MIRA a Alexandra Moreno y Carlos Alberto Baena, Compromiso Ciudadano a Luis Eladio Pérez y Germán Bula, el Partido Verde a Fabio Villa y Gilma Jiménez. Igual situación encontramos en las listas a Cámara de Representantes en los diversos Departamentos y al Parlamento Andino que por primera vez los ciudadanos directamente elegimos.


Se trata de que todos los ciudadanos escojamos bien a nuestros candidatos para tener un Congreso de buena calidad y no simplemente que votemos por quien nos 'pinta pajaritos de oro', como dice el adagio popular. Sí podemos tener un Congreso sensiblemente mejor que el que va a culminar su mandato y no es cierto que dentro de los candidatos de los Partidos no hay de dónde escoger. Simplemente debemos ser cuidadosos en la selección y acordarnos siempre de la importancia del acto ciudadano de votar.


P.D. No podemos dejar pasar sin un comentario los veinte años de la firma de los pactos de paz del M-19 con el gobierno colombiano. Así como en otros tiempos no le daban suficiente relevancia a ciertas formalidades de la democracia liberal -especialmente quienes tenían influencias de las tradiciones de izquierda-, como son la división y autonomía de los poderes públicos, la alternación, en los tiempos actuales se tiende a darle todo su valor a estos rasgos de los regímenes políticos democráticos; de igual manera, hoy debemos reconocer que la paz con el M-19 no sólo marcó un camino fundamental para superar los enfrentamientos violentos entre compatriotas, sino que se debe reconocer que le cumplieron al país y que en ese sentido son un referente importante acerca de la superación negociada de enfrentamientos armados de naturaleza política.

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (2)
    • ▼  agosto (2)
      • PROGRAMA DE GOBIERNO EL PEÑOL - NARIÑO
      • Fotos de mi Tierra El Peñol Nariño

Datos personales

emilio moncayo alcalde penol nariño
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.